top of page
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube

EL LEGADO DE DEMNA GVASALIA

  • lunamadelcn
  • 25 mar
  • 4 Min. de lectura

¿Un genio incomprendido o un juglar de la industria? Sea como fuere, Demna ha sido una figura clave en la reconstrucción del imaginario de una de las casas de moda más icónicas y ha definido el estilo de toda una generación con su universo creativo.


Texto: Luna Doval (@lunnadoval)

 

LOS INICIOS DEL DISEÑADOR 

Demna Gvasalia, nacido en 1981 en Sujumi (Georgia), es uno de los diseñadores más disruptivos e influyentes de la moda contemporánea. Su infancia estuvo marcada por el conflicto, ya que su familia se vio obligada a huir de la guerra en Abjasia y buscar refugio en diferentes países. Esta experiencia influyó profundamente en su visión creativa, marcada por la resiliencia y la deconstrucción de los cánones estéticos tradicionales. Se formó en la Real Academia de Bellas Artes de Amberes, donde refinó su talento y absorbió la influencia de la escuela belga, conocida por su enfoque conceptual y vanguardista.


En 2014, fundó Vetements junto a su hermano Guram, una firma que rápidamente se convirtió en el epicentro del nuevo lujo alternativo. Con una estética que desafiaba los códigos convencionales, Vetements se hizo famoso por sus prendas oversized, referencias a la cultura pop y reinterpretaciones de la moda callejera con un enfoque satírico recurrente. En 2015, su talento y su capacidad para generar impacto lo llevaron a ser nombrado director creativo de Balenciaga, donde llevó la casa de moda a un nuevo nivel de experimentación, reconfigurando la identidad de la marca con un enfoque radicalmente contemporáneo.


Demna y Guram Gvasalia
Demna y Guram Gvasalia

“EL POLÉMICO DEMNA” SU MAYOR ENCANTO.

No es sorpresa para nadie que parte del imaginario de Demna es precisamente la controversia. No solo diseña ropa, sino que crea narrativas que transforman el acto de vestirse en un comentario sobre la sociedad contemporánea. Su trabajo en Balenciaga convirtió la provocación en una herramienta de marketing y storytelling, posicionando a la firma como la más comentada de la industria. Más allá de la estética, Demna ha sabido capitalizar el impacto mediático de sus campañas y colecciones, convirtiendo cada polémica en un episodio más dentro de una historia cuidadosamente construida.




"51ST" y "52ND" Balenciaga Alta costura 2024


Desde la apropiación de objetos cotidianos elevados a lujo extremo —como la icónica bolsa azul que imitaba la de IKEA o los zapatos destrozados vendidos por miles de dólares— hasta la exploración de la fealdad como un valor estético, Demna ha jugado con los límites de lo que el consumidor de lujo está dispuesto a aceptar. Sus campañas han abordado temas como el capitalismo salvaje, la alienación tecnológica y la hipercomercialización del lujo, siempre desde un tono irónico y provocador. Esto le ha permitido conectar con una audiencia digital que consume moda de manera efímera y performativa, donde el impacto en redes sociales es tan relevante como la calidad de la prenda.




Sin embargo, su estrategia de transgresión alcanzó un punto de quiebre en 2022. Una de sus campañas más polémicas, en la que se incluyeron referencias inapropiadas con niños y objetos de connotaciones pornográficas, generó una ola de indignación lógica y global. La respuesta fue inmediata: celebridades y consumidores se distanciaron de la marca, Balenciaga tuvo que emitir disculpas públicas y el propio Demna quedó en el ojo del huracán. La controversia, que hasta entonces había sido su mayor fortaleza, se convirtió en su mayor debilidad. En ese momento quedó claro que el storytelling basado en la provocación podía ser un arma de doble filo, y que el mercado del lujo tiene límites cuando la polémica deja de ser una estrategia y se convierte en un problema reputacional.


EL FENÓMENO DEMNA EN LA CULTURA POP

El fenómeno Demna en la cultura pop va más allá de Balenciaga: su visión ha normalizado el uso del absurdo y lo grotesco como un nuevo código de estilo. Desde botas XXL hasta sudaderas hiperdesgastadas, su estética ha difuminado los límites entre la ironía y la sofisticación, influyendo tanto en su fandom como en figuras clave de la industria. Más que prendas, ha impuesto una actitud: vestir lo "ridículo" como declaración de intenciones, generando un debate continuo sobre el valor del feísmo en la moda contemporánea.


Campaña de la marca en 2020 protagonizada por la artista Cardi B


CRISTOBAL BALENCIAGA NO SE HUBIESE LLEVADO LAS MANOS A LA CABEZA

Aunque el Balenciaga de Demna pueda parecer un desafío radical al legado del fundador, la realidad es que ambos comparten un espíritu de ruptura con las normas establecidas.


Cristóbal Balenciaga revolucionó la silueta de su época, y Demna ha hecho lo mismo en la era digital. Si Balenciaga vivió la Guerra Civil Española y encontró en la moda una forma de expresión política y estética, Demna, como refugiado de guerra, ha usado la moda para hablar del desplazamiento, el consumo y la identidad en un mundo globalizado. Lejos de una traición, su trabajo es una evolución de la rebeldía que definió la casa desde sus orígenes.


Sin embargo, el carácter provocador de Demna, que lo convirtió en un referente, también ha sido su mayor desafío. La polémica constante en torno a su trabajo y su enfoque extremo de la moda generaron tensiones dentro de la industria. En los últimos años, la marca comenzó a recibir críticas más severas, especialmente después del escándalo ya nombrado de 2022, que afectó su reputación y la relación con su público. Aunque Demna logró salir adelante y continuó innovando, la presión mediática y comercial pudo haber sido un factor clave en su inesperada salida de Balenciaga.


Su legado es innegable. Ha redefinido el concepto de lujo, llevando la moda a un nivel de reflexión sin precedentes y desafiando las reglas con una visión única. Ahora, como director creativo de Gucci, Demna inicia una nueva etapa que promete marcar un antes y un después en la firma italiana. Aún está por verse cómo imprimirá su sello en la maison, pero lo que es seguro es que su impacto en la industria es irreversible.









bottom of page